«Conocimiento, enseñanza e investigación sobre lenguas extranjeras en la Universidad de la República».
El Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX) invita este 1 y 2 de agosto a analizar lo que sucede en el área de lenguas extranjeras en relación con la producción y difusión del conocimiento.
Invitamos a colegas investigadores de nuestra comunidad universitaria y de universidades del extranjero a reflexionar en torno a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la situación actual del uso de lenguas extranjeras tanto en las carreras de grado y de posgrado como en la práctica académica en sus distintas áreas?¿En qué medida docentes y estudiantes manejan varias lenguas extranjeras en esas áreas (por ejemplo, Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat, Ciencias de la Salud, Social y Artística para el caso de la UDELAR)?¿Cuál es el lugar de enunciación (Mignolo 2003, 2005) desde el que se posicionan los actores universitarios, docentes e investigadores cuando publican conocimiento en otro idioma (Hamel 2007, 2013) pero no necesariamente lo han producido en esa lengua, decisión que implica la adopción de un modelo cultural y discursivo (Chardenet 2016) muy diferente del de su lengua primera? ¿Se escribe en otra lengua por convicción o por imposición? ¿Cómo juegan las relaciones de poder según si ese lugar de enunciación y el contexto al cual pertenece son monolingües o plurilingües? ¿Cuál es la incidencia del uso de lenguas extranjeras en las fases que preceden y suceden a la circulación de la investigación (Hamel 2008)? En síntesis, ¿en qué lenguas se piensa, se produce y se difunde el conocimiento desde la universidad?
Organizado por la Línea “Lenguas y producción de conocimiento” (Lepco) del Centro de Lenguas Extranjeras (Celex) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, este simposio busca comenzar a obtener una visión situada del uso y conocimiento de lenguas extranjeras en nuestra comunidad universitaria en la actualidad. Cuenta con el apoyo de la Comisión Sectorial Científica, la Comisión Sectorial de Enseñanza y la Comisión Sectorial de Posgrado de la Udelar.
Ejes temáticos
Ideologías monolingües y plurilingüismo en la producción científica
Uso de lenguas en las disciplinas universitarias. Las lenguas en la construcción, producción y circulación del conocimiento académico. La relación entre lenguas y construcción teórica. Políticas lingüísticas y políticas científicas. La imposición de modelos culturales de hacer ciencia y de discursos científicos desde la esfera anglosajona.
Fundamentos de la enseñanza de lenguas extranjeras en la Universidad para la construcción de conocimiento
Importancia de la enseñanza de lenguas en la Universidad. Justificación. Cómo interactúan los idiomas con los campos disciplinarios. Democratización y universalización del acceso al conocimiento de lenguas. Políticas de traducción e interpretación dentro de la Universidad.
El lugar del uso y de la enseñanza de lenguas extranjeras en la Universidad
Estado actual de la enseñanza y el uso de idiomas en la Universidad. Lugar de las lenguas extranjeras en los Planes de estudios. Público, necesidades y objetivos. Debate sobre los idiomas a enseñar y su uso. Lenguas para fines universitarios. Enfoques plurales e intercomprensión.
Las lenguas en la internacionalización universitaria desde una perspectiva latinoamericana
Contexto nacional y regional. Intercambio con el mundo. Modos/modelos de cooperación extranjera, agentes locales y autonomía universitaria. Movilidad estudiantil y docente.
Modalidad
La actividad se desarrollará a lo largo de dos jornadas en torno a cuatro modalidades:
- Conferencias de investigadores referentes de nuestra región
- Conversatorios con autoridades universitarias y académicos de distintas áreas disciplinarias invitados.
- Paneles por invitación.
- Mesas temáticas de ponencias coordinadas por especialistas.
Accedé al programa completo aquí
Quienes deseen asistir al evento sin presentación de ponencia podrán hacerlo a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdqIvryJ7fZHdUca9Cr9etIy1ee-2-0mnlBwqAX12W3qhWzaQ/viewform